Acerca del proyecto OCC

OpenCriticalCare.org (beta) se lanzó en agosto de 2020 como un repositorio de herramientas de aprendizaje de cuidados críticos fiables y de acceso abierto con relevancia para entornos de recursos variables. En respuesta a COVID-19, hemos construido una Biblioteca de recursos de acceso abierto de recursos educativos de cuidados críticos para educadores médicos y estudiantes, así como un Tablero de directrices COVID-19, y la Calculadora de oxígeno.  Nuestra biblioteca de recursos incluye contenido curado y original que se puede utilizar para la formación en varios niveles y múltiples cuadros sanitarios, y son adecuados para el aprendizaje independiente y así como la integración en los programas de formación institucionales y planes de estudio.

En enero de 2021, ampliamos nuestra colaboración para incluir COVIDprotocols.org en asociación con equipos del Hospital Brigham y de Mujeres y Compañeros En Salud. Puede leer sobre el equipo de COVIDprotocols.org aquí.

En 2023, el OCC ha comenzado la transición de la creación urgente de contenidos y la difusión de COVID-19 y ahora se centra en la creación de nuevas herramientas y contenidos para avanzar en la educación con un énfasis en los estudiantes y educadores en entornos de recursos variables y de recursos negados.

Compartir y permisos

Todo el contenido original del OpenCriticalCare ha sido creado bajo licencia internacional Creative Commons 4.0, con atribución y no comercial.

  • La atribución debe ser “The OpenCriticalCare.org Project“.
  • Puede modificar o traducir las herramientas (háganos saber si necesita un formato de archivo editable alternativo).
  • Si decide modificar una herramienta original de OpenCriticalCare, añada a los créditos “Adaptado por ______”.
  • Por favor, revise los derechos de autor de los contenidos enlazados a OpenCriticalCare.org pero cuya autoría no pertenezca a OpenCriticalCare.org.

Quien somos

OpenCriticalCare.org es un esfuerzo educativo de colaboración financiado por USAID-STAR (Sustaining Technical and Analytic Resources Project) y dirigido por el Centro para la Equidad Sanitaria en Cirugía y Anestesia de la Universidad de California en San Francisco. El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de la Federación Mundial de Sociedades de Anestesiólogos, el Instituto de Ciencias de la Salud Mundial de la UCSF, OPENPediatrics, el Programa EpiC de FHI 360, Jhpiego RISE y Palladium.

Nuestro equipo

Editorial y gestión

Michael Lipnick, MD

Associate Professor, Anesthesia & Critical Care, University of California San Francisco

Cornelius Sendagire

Cardiac Anaesthesiologist/Intensivist at Uganda Heart Institute

William McKleroy, MD

Fellow, Pulmonary and Critical Care Medicine, UCSF

Editor, OCC COVID Guidelines Dashboard

Tyler Law, MD MSc

Assistant Professor, Anesthesia & Critical Care, University of California San Francisco

Fekir Negussie, MPH

CHESA Progam Manager, University of California San Francisco

Luis Rubio, MD, MHS

Assistant Professor, Infectious Diseases, University of California San Francisco

Rebecca Silvers, NP

Pediatric Critical Care Nurse Practitioner, UCSF

Sky Vanderburg, MD MPH

Clinical Fellow, Pulmonary Critical Care, University of California San Francisco

Elisabeth Riviello, MD

Assistant Professor of Medicine, Harvard Medical School and Attending Physician, Beth Israel Deaconess Medical Center

Colaboradores

Arthur Kwizera MBChB, M. Med

Senior Lecturer, Anesthesia and Intensive Care, Makerere University

Rich Branson MS, RRT

Professor, Respiratory Care, University of Cincinatti

Robert Neighbour

Biomedical Engineering

Teresa Kortz, MD, MS

Assistant Professor, Pediatrics, UCSF

Shevin Jacob, MD, MPH

Senior Clinical Lecturer in Sepsis Research, Department of Clinical Sciences, Liverpool School of Tropical Medicine

Dr. Carolina Haylock-Loor

Director of Programs, World Federation of Societies of Anaesthesiologists

Rich Kallet, RRT

Lekshmi Santhosh MD, MA

Assistant Professor, Pulmonary Critical Care Medicine, University of California San Francisco

Lundy Campbell, MD

Cornel Sendagire, MBChB, M. Med

Alejandra Echeto, MD

Faye Evans, MD

Chair, Education Committee, World Federation of Societies of Anaesthesiologists

Maytinee Lilaonitkul, MBBS

Editor, Anesthesia Tutorial of the Week

Elise Delagnes, MD, MA Ed

UCSF Anesthesia

Paul Sonenthal, MD

Instructor in Medicine, Brigham and Women's Hospital

Sam Percy, MD

University of California San Francisco HEAL Initiative Fellow

Ethan Bornstein, MD

Internal Medicine Physician, Indian Health Service, Navajo Nation - Chinle Comprehensive Health

Bunmi Okunlola, MD

Fellow, UCSF Anesthesia Division of Global Health Equity

Mohamed Seedahmed, MD, MPH

Pulmonary & CCM Fellow, UCSF

William McKleroy, MD

Fellow, Pulmonary and Critical Care Medicine, UCSF

Vaibhav Upadhyay, MD, PhD

Fellow, UCSF

Gayatri Singla

Contributor and Content Editor

Mohamed Seedahmed, MD, MPH, FACP

Pulmonary & Critical Care Fellow, UCSF

Bhakti Hansoti, MBCHB, MPH, PhD

Associate Professor of Emergency Medicine, Johns Hopkins University

William Checkley, MD, PhD

Associate Professor of Medicine, International Health, and Biostatistics; Director, Fogarty Global Health Fellowship at Johns Hopkins University; Director, Center for Global Non-Communicable Disease Research and Training, Division of Pulmonary and Critical Care, Johns Hopkins University

Farrah Kashfipour, MSN MS RN CCRN

ICU Nurse, Stanford Health Care

Jeffrey Pearson, PharmD

Infectious Diseases Clinical Pharmacy Specialist, Brigham and Women’s Hospital

Anne Sommer

Medical Student, UCSF

Marquela Guerra, MD

Anesthesia Critical Care, WFSA ICCM Committee Member - Panama

Nicole Griffiths

Physical Therapy Student, UCSF

Este sitio es posible, en parte, a través del financiamiento del proyecto USAID Sosteniendo Recursos Técnicos y Analíticos (STAR). El proyecto STAR es un acuerdo cooperativo de cinco años financiado por la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) bajo el Acuerdo Numero 7200AA18CA00001. STAR es implementado por el Instituto de Salud Pública (PHI), en colaboración con la Universidad Johns Hopkins (JHU), la Universidad de California San Francisco (UCSF), y el Consorcio de Universidades para la Salud Pública (CUGH).

Este sitio está diseñado para ser educacional y no es un sustituto para la toma de decisiones médicas. Es la responsabilidad del usuario asegurarse que toda la información contenida aquí este actual y acertada al usando referencias publicadas. Algunos de los recursos mencionados en este sitio pueden ser protegidos por derechos del autor por un tercero como indicado. Los colaboradores de OpenCriticalCare.org no serán responsables por ninguna perdida, herida, demanda, o daños de algún tipo como resultado del uso de estos recursos, errores de los recursos contenidos en este sitio. Referencia a la documentación de manufacturas es esencial antes del uso de cualquier equipo.

Terms of Use

Colaboradores

Menu